2003/09/19

Sopa de letras

Para mi, todo comenzo con el post ¿Serían las máquinas capaces de hacer lo mismo?. Ahi me encontre con el siguiente texto, el cual se distribuyo rapidamente:

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo.

El amigo Javier realizo un interesante experimento de busqueda de palabras mal escritas para ver si nuestro buscador favorito, Google entendia que le queriamos decir. Visiten el experimento y vuelvan para mi opinion...

¿Lo leyeron? Espero que si. Lo que yo creo es que seguramente las computadoras podran en un futuro no muy lejano entender el texto antes escrito del mismo modo que lo hicimos nosotros, pero tendran que cambiar la forma de procesar el texto, dado que actualmente es más una evaluación palabra por palabra que del texto en si. Por ahi he visto comentarios acerca de que Google realiza hoy por hoy busqueda por sinonimos o nos ayuda con el Did you mean?, pero creo que no es lo mismo. Es reconocer una palabra incorrecta y buscar posibles reemplazos, tal como lo haria ispell. Antes creo que deberian perfeccionarse los traductores de texto, dado que todos bien sabemos que no son muy exactos que digamos, por ende, no entienden que es lo que tienen que traducir sino que buscan patrones. Supongo que se podria aplicar una tecnología similar a la que utilizan los programas reconocedores del habla. Si algun experto en programación lógica o procesamiento de voz o texto lee esto, le agradeceria me deje un comentario.

[ inkel | | 0 comentarios | ]

0 Comentarios

Dejar comentario